Verstappen critica la normativa del efecto suelo: "No hay que valorar las cosas en función de los resultados"

F1 News

Verstappen emite un juicio sobre el reglamento de efecto suelo de la F1
21 de febrero en 09:07
  • Norberto Mujica

La normativa sobre el efecto suelo se introdujo en 2022 para igualar las condiciones en la F1, ya que la carga aerodinámica y el rendimiento que se pueden extraer de la era actual de los coches de Fórmula 1 son limitados. Max Verstappen, el piloto más exitoso con esta normativa aerodinámica, no es su mayor fan.

Aunque Verstappen ha disfrutado de un éxito tremendo desde 2022 acumulando poles, victorias y consiguiendo todos los títulos mundiales hasta ahora, no está contento con el estado actual de la aeordinámica en la Fórmula 1. "En términos de éxito, ha sido bueno para mí. En términos de conducción, honestamente no ha sido lo más divertido, diría yo", dijo el holandés antes del evento F1 75 Live a medios de comunicación selectos, entre los que se encontraba GPblog.

¿Qué preferiría conducir Verstappen? "Prefiero los coches más antiguos", declaró sin rodeos el tetracampeón del mundo. ¿Por qué? Los coches actuales son muy quisquillosos y cualquier tipo de cambio en la superficie de la pista altera el flujo de aire por debajo del coche, lo que a menudo provoca un cambio momentáneo de equilibrio, y puede inducir subviraje y sobreviraje, todo en la misma curva incluso, como el holandés relató muchas veces a lo largo de la temporada 2024.

El éxito de Verstappen no influye en su juicio

"Además, físicamente, con los baches, no es tan divertido pilotar en los bordillos. Ahora todos los circuitos tienen que ser superlisos, diría yo, lo que es un poco una pena. Me ha ido bien en cuanto a resultados, pero no me gusta valorar las cosas por los resultados. En cuanto a la conducción, diría que es más o menos. Sigue siendo un coche de Fórmula 1, no me malinterpretes, sigue siendo muy rápido, pero creo que en 2020, 2021, esos coches eran un poco más ágiles, diría yo", concluyó Verstappen.